Se constituye en un Desafío para los Pacientes en el Acceso en Hospitales Públicos Dominicanos
InfoSalud/ Santo Domingo, RD – Una atención médica oportuna y a tiempo es un factor vital para lograr mejores resultados de salud, prevenir complicaciones graves y asegurar la supervivencia de los pacientes. Un acceso temprano a los servicios de salud puede reducir significativamente el riesgo de mortalidad, evitar discapacidades permanentes y mejorar de forma sustancial la calidad de vida de las personas. Veremos este tema desde la mirada de Servicio al Cliente en Salud.
La atención médica abarca un conjunto integral de servicios destinados a proteger, promover, preservar y restaurar el bienestar físico, emocional y mental de los individuos. Esto incluye desde el manejo de la consulta inicial ambulatoria o por emergencias del paciente, luego diagnóstico de enfermedades y luego la implementación de medidas preventivas (terapias medicamentosas, Procedimientos, medicación, terapias)
En el caso de pacientes en estado terminal o pronostico reservados (con recursos: estar afiliado a una ars o contar con solidez económica) en esta cadena de servicios de salud, la venta de medicamentos y recibir cuidados paliativos. Además la oportunidad de acceso a tratamientos, terapias y grupos de apoyo, tienen el propósito de controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes en fases avanzadas de enfermedad.
Cuando hablamos de la atención médica su importancia radica en su capacidad para atender y asesorar a las personas a través de diversos servicios que preservan su salud, incorporando constantemente sugerencias y propuestas para elevar la calidad de la atención a tiempo. Para las personas aseguradas, el acceso a estos servicios, incluyendo atención domiciliaria, hospitalización, estudios especializados y medicamentos, permite cubrir gastos médicos sin desequilibrar sus finanzas.
Sin embargo, en el caso de nuestro país y a la población no asegurada, el cuento es otro. Cuando hablamos sobre el acceso a consultas médicas en la red de hospitales públicos presenta un desafío considerable. Tuve la oportunidad de leer un artículo sobre lo que significa «Madrugar por la Salud, El Costo Oculto de la Atención en Hospitales Públicos Dominicanos: EL TIEMPO».
Dónde se aclara que a pesar de que los costos económicos son mínimos o inexistentes para el acceso de los servicios, pero los ciudadanos enfrentan una «logística y mentalización» muy interesante y se describe como «echar el día». Aquí todos sabes lo que eso significa: pasar todo el día, pasar trabajo y llegar a casa explotado. ¿A esta situación se le puede llamar digna? no lo sabemos, pero tenemos evidencia de que lo ocurre a diario en diversos centros de salud del país, donde la espera prolongada se convierte en el principal «costo» para los pacientes, esta se traduce en tiempo.
Aquí les comparto este otro de Alexitimia
Las principales finalidades de la atención médica son claras, fundamentales y precisas:
- Prevenir enfermedades: Mediante medidas de salud que fortalezcan el sistema inmune de los pacientes.
- Diagnosticar a tiempo: Identificar condiciones graves de salud para asegurar tratamientos oportunos y pronta recuperación.
- Mantener y promover la salud: A través de la difusión de información médica relevante y educativa.
- Tratar enfermedades: Con medicamentos de calidad y procedimientos quirúrgicos realizados por personal altamente capacitado.
- Brindar mejor calidad de vida: Especialmente a pacientes en estado terminal, a través de cuidados paliativos.
En las instituciones deben crear organismos de vigilancia que permitan medir la Experiencia del Paciente y con estos resultados tomar acciones concretas con el interés de vigilar el cumplimiento de estos objetivos y proteger siempre el derecho a la atención médica adecuada, misma que juega un rol crucial en garantizar que estos pilares se mantengan firmes para el beneficio de toda la población.
La eficiencia y la prontitud en la atención son clave para transformar la experiencia del paciente en el sistema de salud dominicano, son un lujo, son un deber para con cada persona que requiera atención médica esta ocurra a tiempo.
Hasta aquí me despido, gracias por leer mis artículos y en ese caso una reflexión.
Mercadóloga Especialista en Salud
Para contacto por WS: 809.852.4444