Santo Domingo/ InfoSalud.- La depresión es una de las principales condiciones de salud mental en República Dominicana y en el mundo, afectado a personas de todas las edades y estratos sociales, nos indica la doctora Ana Peguero, médico psiquiatra. Sin embargo, en nuestro país, el acceso limitado a servicios de salud mental y el estigma social pueden dificultar el diagnóstico y tratamiento oportuno.
A pesar de ser una condición tratable, muchas personas no buscan ayuda debido a la falta de información, barreras económicas o el temor al juicio social. Por eso, reconocer sus señales de advertencia es crucial para actuar a tiempo y evitar que los síntomas se agraven. A continuación les comparto cinco alertas clave que podrían indicar la presencia de depresión en las personas:
1. Cambios Persistentes en el Estado de Ánimo
Es importante observar la existencia de sentimientos de tristeza profunda, desesperanza o vacío que persisten por más de dos semanas pueden ser una señal de depresión. En República Dominicana, donde muchas personas enfrentan altos niveles de estrés debido a factores económicos y sociales, estos síntomas pueden confundirse con el «día a día difícil» y no recibir la atención necesaria. Además, la irritabilidad, la ansiedad y los sentimientos de culpa excesivos son comunes en quienes padecen depresión.
2. Pérdida de interés en actividades
La llamada anhedonia o pérdida de interés en actividades que antes eran placenteras, es una alerta clave a tomar en cuenta. Puede manifestarse en la falta de motivación para compartir con la familia, amigos o participar en actividades recreativas, estos síntomas se pueden dar en el plano laboral. En un país con una cultura social activa, el aislamiento progresivo de una persona puede ser un signo evidente de que algo no está bien en una persona.
3. Cambios en los Hábitos de Sueño y Alimentación
Las alteraciones del sueño y la alimentación son síntomas comunes de la depresión. Algunas personas pueden sufrir insomnio o despertarse constantemente durante la noche, mientras que otras pueden dormir en exceso sin sentir descanso. En cuanto a la alimentación, pueden presentarse episodios de falta de apetito o, por el contrario, comer en exceso como una forma de lidiar con el malestar emocional.
4. Fatiga y Pérdida de Energía
Es importarte observar que en la depresión puede causar en un individuo que incluso las actividades más sencillas, como levantarse de la cama o realizar tareas diarias, se sientan abrumadoras. En República Dominicana, donde muchas personas trabajan largas jornadas y enfrentan altos niveles de agotamiento, a eso le sumamos los problemas de tránsito, este síntoma puede pasarse por alto o confundirse con simple cansancio físico. Sin embargo, cuando el agotamiento es persistente y se acompaña de falta de motivación, es fundamental prestar atención adecuada y a tiempo.
5.Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio
Este es uno de los signos más preocupantes de la depresión. Pensamientos como «quisiera desaparecer» o ideas más estructuradas de autolesión requieren atención inmediata. En República Dominicana, el suicidio sigue siendo un tema tabú, lo que dificulta que las personas hablen sobre sus pensamientos sin miedo a ser juzgadas. Es fundamental tratar esta señal como una emergencia médica y buscar ayuda profesional sin demora.
La Importancia de Actuar
En República Dominicana, el acceso a la salud mental sigue siendo un desafío, pero existen opciones disponibles. Clínicas, hospitales públicos y ONG ofrecen atención psicológica y psiquiátrica a bajo costo o gratuita. Además, cada vez más profesionales trabajan para eliminar el estigma y promover la importancia del bienestar mental. Si alguien presenta estos síntomas durante más de dos semanas, es fundamental buscar ayuda.
A la hora de iniciar un tratamiento este puede incluir terapia, medicación o ambas, según el caso. Es sumamente importante reconocer estas alertas y actuar a tiempo puede marcar la diferencia entre vivir con calidad y permanecer atrapado en un ciclo debilitante a través del tiempo. Si tú o alguien que conoces está lidiando con estos síntomas, no dudes en buscar apoyo. La prevención comienza con la información y la empatía.
Dra. Ana Peguero
Médico Psiquiatra en Centro Médico Dominico Cubano