InfoSalud/ Montevideo, Uruguay – Mayo de 2025 – La Sociedad Dominicana de Medicina Familiar y Comunitaria (SODOMEFYC) ha marcado un hito en la IX Cumbre Iberoamericana de Medicina Familiar y Comunitaria, celebrada con éxito en Montevideo, Uruguay. El evento, liderado por WONCA-Iberoamericana-CIMF y respaldado por organismos de la talla de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Ministerio de Salud Pública de Uruguay, congregó a representantes de más de una docena de países de Iberoamérica para debatir el fortalecimiento de la Atención Primaria en Salud (APS).
Durante dos días de intensas jornadas colaborativas, la delegación dominicana, compuesta por una robusta representación de líderes académicos, clínicos e institucionales, desempeñó un rol protagónico. Participaron activamente en los grupos de trabajo y paneles de discusión, compartiendo las valiosas experiencias de la República Dominicana en la consolidación de su primer nivel de atención.
En los distintos ejes temáticos abordados en la cumbre, la delegación de SODOMEFYC ofreció aportes significativos desde la realidad dominicana. Entre los temas centrales figuraron:
- La formación y disponibilidad de médicos de familia.
- Las competencias esenciales para la práctica médica en el siglo XXI.
- Las experiencias comunitarias frente a emergencias sanitarias.
- La incorporación de tecnología en la práctica médica.
Estos aportes reafirmaron el compromiso de la República Dominicana con la mejora continua de su sistema de salud y la búsqueda de un acceso equitativo a servicios de calidad.
La cumbre incluyó paneles de alto nivel, como “La Medicina Familiar y Comunitaria y el futuro que queremos”, así como la presentación oficial de los resultados de la VIII Cumbre (Guatemala 2022). Un momento clave fue la firma de la Carta de Montevideo, un documento que consolida consensos y establece líneas de acción para el fortalecimiento regional de la medicina familiar.
Con esta destacada participación, SODOMEFYC reafirma su rol protagónico en la promoción de políticas públicas centradas en la equidad, la calidad y la humanización de los servicios de salud en la República Dominicana, alineándose con las metas de salud universal promovidas por los organismos internacionales. La Sociedad mantiene un firme compromiso hacia la implementación efectiva de la Atención Primaria en Salud, abogando por un modelo que priorice el acceso universal, la equidad, la continuidad asistencial y la reducción de las brechas en los indicadores de salud del país.
La delegación dominicana estuvo integrada por la Dra. Wendy Rosario, presidenta de SODOMEFYC; el Dr. Wilton De la Cruz, vicepresidente; así como los doctores Silvia Cuevas Gómez, Cecil Quant Matos, Francisca Moronta (pasada presidenta), Danelia Pimentel Romero, Ronit Hernández Mejía (pasada presidenta), José Guillermo Beltré y Digna Estévez Santos.