Día Mundial Sin Tabaco

News

La OMS Alerta sobre la Alarmante Promoción de Cigarrillos Electrónicos a Niños y Jóvenes, muchas veces los padres están ajenos a dicha exposición

InfoSalud/ Santo Domingo, RD –  En vísperas del Día Mundial Sin Tabaco, que se conmemora este sábado 31 de mayo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado una contundente advertencia sobre la creciente y preocupante promoción de los cigarrillos electrónicos (vapers) entre niños y adolescentes, una tendencia que amenaza la salud pública global.

Desde su irrupción hace más de una década, los cigarrillos electrónicos han penetrado de forma alarmante en la población joven, a menudo bajo la falsa creencia de que son inofensivos al no contener tabaco. Sin embargo, la ciencia continúa investigando sus efectos, y se ha confirmado que muchos de estos dispositivos contienen nicotina, la misma sustancia adictiva presente en el tabaco convencional.

¿Qué son los Vapers y por qué la Preocupación de la OMS?

Los «vapers» son dispositivos electrónicos que incluyen una batería, una fuente de calor para calentar un líquido y convertirlo en un aerosol inhalable, un cartucho o depósito con el líquido y una boquilla. La OMS clasifica estos sistemas en dos tipos principales: Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN) y Sistemas Electrónicos Sin Nicotina (SESN).

Aunque los líquidos de los vapers no contienen tabaco, la OMS subraya que pueden contener nicotina, además de aditivos, sabores y otros productos químicos que se ha demostrado tienen consecuencias nocivas para la salud de los usuarios, incluyendo irritación en ojos, nariz y garganta, dolores de cabeza, náuseas, y daños en el hígado, riñones y sistema nervioso. Incluso, la FDA de EE. UU. ha identificado la presencia de formaldehído, una sustancia carcinógena, en estos productos.

La preocupación de la OMS radica en que estos productos han sido permitidos en el mercado abierto como productos de consumo y se comercializan agresivamente entre los jóvenes. La entidad lamenta que 88 países aún carecen de límites claros respecto a la edad mínima para su compra y uso, y 74 países no han implementado normas que regulen estos dispositivos dañinos.

Una Promoción Dirigida a la Infancia y la Juventud

Un aspecto particularmente alarmante revelado por la OMS es la estrategia de promoción de los cigarrillos electrónicos. Estos productos se dirigen directamente a niños y jóvenes a través de las redes sociales y de personas influyentes, ofreciendo alrededor de 16,000 sabores atractivos. Además, se utilizan personajes de dibujos animados y diseños elegantes que imitan juguetes, resultando sumamente atractivos para las generaciones más jóvenes.

El aumento en el uso de cigarrillos electrónicos entre niños y jóvenes es una tendencia «alarmante», con tasas de uso que en muchos países superan las de los adultos, según precisa la OMS.

Riesgos para la Salud Reconocidos por Entidades Científicas

Aunque los cigarrillos electrónicos no contengan tabaco, la nicotina que muchos incluyen los clasifica como «productos de tabaco» según la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los EE. UU.

Las consecuencias para la salud son variadas y preocupantes:

  • Irritación: En ojos, nariz y garganta.
  • Síntomas Generales: Dolores de cabeza y náuseas.
  • Daño Orgánico: Potenciales afectaciones al hígado, los riñones y el sistema nervioso.
  • Riesgo de Cáncer: La presencia de formaldehído, un conocido carcinógeno, en los aerosoles de los vapers eleva el riesgo de desarrollar diversos tipos de cáncer.

Ante este panorama, la OMS y otras entidades de salud instan a gobiernos y reguladores a implementar medidas más estrictas para proteger a las poblaciones más vulnerables de los efectos perjudiciales de los cigarrillos electrónicos y frenar su promoción entre la juventud.

Información con Hoy:com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *