El Taller «El Poder de Transformarte» Enfrenta la Violencia de Género en República Dominicana
InfoSalud/Santo Domingo, D.N. – En un contexto donde la violencia de género sigue siendo una dolorosa realidad, especialmente en culturas patriarcales, el arte emerge como una poderosa herramienta de sanación y transformación. El taller «El Poder de Transformarte», impartido por la terapeuta internacional Fabiola Falconi Abad, concluyó recientemente en República Dominicana, dejando una huella de esperanza en la lucha contra los trastornos postraumáticos que afectan a mujeres, niñas y adolescentes.
Este espacio de reflexión y sanación, que se extendió desde el 18 de febrero hasta el 20 de mayo, utilizó recursos heurísticos no tradicionales, donde el arte se convirtió en un medio experiencial para «desmontar las heridas psicológicas provocadas por la violencia». Treinta participantes exploraron diversas expresiones artísticas como el canto, la palabra, el teatro de títeres, la pintura y el arte visual, en un proceso que busca «zurcir las heridas en grupos y abrir la palabra inscrita en el cuerpo».
«Asistir a la ceremonia de clausura del Taller Transformar-arte para atender y prevenir la violencia, a través del arte, me dejó con sabor a esperanza de que es posible cambiar la fuerza de la violencia que estamos viviendo las dominicanas y dominicanos,» compartió uno de los asistentes.
Un Enfoque Innovador para la Salud Mental
En un país donde el manejo de las secuelas de la violencia a través de formas artísticas no es habitual, la Fundación Escuela Abriendo Alas ha sido pionera en impulsar este proyecto. Con el apoyo del Ministerio de Cultura, la Dirección General de Mecenazgo y la colaboración del Centro de Atención a Sobrevivientes de Violencia del Ministerio Público, esta iniciativa demuestra cómo la colaboración interinstitucional es clave para enfrentar este flagelo.
La terapeuta Fabiola Falconi Abad basó su metodología en una guía de acompañamiento para grupos de apoyo de mujeres, donde el arte facilita que «se hable, a través de los símbolos arquetípicos del teatro, la danza y las acciones que potencian los entornos sanos». Esta aproximación permite que las participantes exploren su «cuerpo psíquico», creando nuevas memorias inspiradas en la transformación del pasado hacia un presente y un futuro distintos, donde la esperanza sea el lienzo de la sanación.
El Arte como Terapia Social y Agente de Cambio Cultural
Los resultados exitosos de este tipo de terapéutica son cada vez más evidentes, consolidando la creencia en el arte como un medio sólido y tangible para el tratamiento de personas que han sufrido violencia. Su énfasis radica en «valorar las fuerzas de las mujeres, el reconocimiento de sus dolores y el apoderamiento de sus cuerpos».
El taller «Transformar-Arte» se ha convertido en un nuevo territorio que desafía la violencia y fomenta la transformación individual y colectiva. Las participantes han destacado que, para que el patriarcado colapse, es imperativo cambiar la cultura de la violencia, y el arte posee la capacidad de «borrar las palabras y los odios que hieren, golpean, abandonan y limitan los espacios femeninos».
La experiencia vivida por las mujeres en el taller no se limitó a pronunciamientos teóricos, sino que se basó en «la adopción de movimiento, técnicas sencillas y comunales vinculadas con la música y las artes manuales para que aseguren la memoria y se fije en el propio cuerpo las experiencias sanadoras».
La Fundación Escuela Abriendo Alas y sus colaboradores celebran esta nueva configuración de los paisajes del arte, que contribuye significativamente a distanciar la violencia de la vida de las mujeres dominicanas.