El 89% de los traficantes convictos por tráfico e fentanilo en 2022 son estadounidenses y no solicitantes de asilo, según un reporte del Instituto Cato
l fentanilo es contrabandeado en su gran mayoría por ciudadanos estadounidenses y su tráfico se dirige, casi en su totalidad, a consumidores ciudadanos estadounidenses, indica un reporte sobre el fentanilo publicado por Cato Institute.
El reporte desmiente con datos que sean los inmigrantes solicitantes de asilo quienes trafican la mortal droga ilegal que ha causado miles de muertes en Estados Unidos.
En 2022, los ciudadanos estadounidenses representaron el 89% de los traficantes de fentanilo condenados, una cifra 12 veces mayor que las condenas de inmigrantes ilegales
Muchos políticos que quieren poner fin a la ley de asilo de Estados Unidos afirman que los inmigrantes que cruzan la frontera ilegalmente son los responsables.
Una encuesta de NPR-Ipsos halló que el 39% de los estadounidenses y el 60% de los republicanos creen que “la mayor parte del fentanilo que entra en Estados Unidos es introducido de contrabando por inmigrantes no autorizados que cruzan la frontera ilegalmente”.
Un dato más preciso es que el fentanilo es introducido de contrabando en su gran mayoría por ciudadanos estadounidenses casi exclusivamente para consumidores ciudadanos estadounidenses.
Estos son los hechos sobre el tráfico de fentanilo que ha publicado Cato Institute:
- El contrabando de fentanilo se financia en última instancia por los consumidores estadounidenses que pagan por opioides ilícitos: casi el 99% de los cuales son ciudadanos estadounidenses.
- En 2022, los ciudadanos estadounidenses representaron el 89% de los traficantes de drogas condenados por fentanilo, una cifra 12 veces mayor que las condenas de inmigrantes ilegales por el mismo delito.
- En 2023, el 93% de las incautaciones de fentanilo se produjeron en los puntos de cruce legales o en los puestos de control del interior de los vehículos, no en las rutas de migración ilegal, por lo que los ciudadanos estadounidenses (que están sujetos a un menor escrutinio) cuando cruzan legalmente son los mejores contrabandistas.
- La ubicación del contrabando tiene sentido porque las drogas duras en los puertos de entrada tienen al menos un 96% menos de probabilidades de ser detenidas que las personas que cruzan ilegalmente entre ellos.
- Como máximo, solo el 0.009% de las personas arrestadas por la Patrulla Fronteriza por cruzar ilegalmente poseían algún tipo de fentanilo. Cada individuo detenido por posesión de fentanilo por la Patrulla Fronteriza poseía, en promedio, la mitad de fentanilo que cada persona detenida en los puertos de entrada en 2023 (10 libras frente a 20 libras).
- El gobierno exacerbó el problema al prohibir la mayor parte del tráfico transfronterizo legal en 2020 y 2021, acelerando el cambio al fentanilo (la droga más fácil de ocultar).
- Durante las restricciones de viaje, las incautaciones de fentanilo en los puertos se cuadriplicaron del año fiscal 2019 al 2021. El fentanilo pasó de ser un tercio de las incautaciones combinadas de heroína y fentanilo a más del 90%.
- Las muertes anuales por fentanilo casi se duplicaron de 2019 a 2021 después de que el gobierno prohibiera la mayoría de los viajes (y el asilo).
Es monstruoso que decenas de miles de personas mueran innecesariamente cada año a causa del fentanilo. Pero prohibir el asilo y limitar los viajes resultó contraproducente.
Para reducir las muertes por fentanilo es necesario averiguar la causa, no echarle la culpa a un grupo que no es responsable.
En lugar de atacar a los inmigrantes, los responsables de las políticas deberían centrarse en soluciones eficaces que ayuden a las personas en riesgo de sufrir una sobredosis de fentanilo.