Infosalud.- Un estudio exhaustivo publicado en Jama Network Open revela una preocupante asociación entre el tiempo dedicado a las pantallas digitales y el aumento del riesgo de miopía en niños y adolescentes.
Investigadores coreanos realizaron un metaanálisis de 45 estudios previos, involucrando a más de 335,000 participantes de entre 2 y 19 años. Los resultados indican que cada hora adicional de exposición a pantallas, a partir de la primera, incrementa en un 21% la probabilidad de desarrollar miopía.
El estudio destaca la creciente prevalencia de la miopía a nivel mundial, con proyecciones que estiman que casi la mitad de la población padecerá esta condición en 2050.
«Los investigadores concluyeron que el riesgo de miopía «aumentó significativamente de 1 a 4 horas de pantalla. A partir de entonces, el incremento se hacía de forma más gradual»»
Si bien el estudio establece una clara asociación, los expertos subrayan la necesidad de interpretar los resultados con cautela. El investigador español Sergio Recalde, de la Universidad de Navarra, señala que el análisis se centra principalmente en el tiempo de pantalla, sin considerar otros factores relevantes como la actividad al aire libre y la exposición a la luz solar.
«La relación entre pantallas y miopía «parece real, pero sin incluir la actividad al aire libre y otros factores clave (factores genéticos, distancia a las pantallas, horario), los resultados deben interpretarse con cautela».»
Los autores del estudio sugieren que un tiempo de pantalla inferior a una hora diaria podría considerarse un «umbral de seguridad» para proteger la salud visual de los jóvenes.
Este estudio proporciona información valiosa para padres, educadores y profesionales de la salud, enfatizando la importancia de promover un equilibrio saludable entre el uso de la tecnología y las actividades al aire libre.