InfoSalud/ Santo Domingo, RD – 19 de mayo de 2025 – MedicalNET marcó un hito trascendental en la historia de la medicina dominicana al celebrar con gran éxito su primer Congreso 2025 sobre Medicina de Innovación y Calidad. El evento, avalado por Fedefarma, congregó a cientos de destacados profesionales médicos durante el pasado fin de semana en el elegante salón Piantini del Hotel JW Marriott de Santo Domingo.
La noche inaugural del congreso se engalanó con la presencia del doctor Pedro Ureña Velásquez, presidente del consejo de MedicalNET, quien resaltó el firme compromiso de la institución con una visión transformadora de la medicina, orientada hacia modelos más éticos, innovadores y profundamente centrados en el paciente. El congreso se erigió como un parteaguas en la actualización médica del país, contando con la invaluable participación de dos figuras de renombre internacional: el prestigioso hepatólogo español Ramón Bataller, quien ofreció una reveladora disertación sobre «El alcoholismo como prisión invisible», y el reconocido neuroftalmólogo venezolano Rafael Muci Mendoza, cuya conferencia magistral «Primum non nocere» resonó profundamente entre los asistentes.
El congreso desplegó un programa académico sin precedentes, caracterizado por conferencias magistrales de vanguardia que exploraron desde las intrincadas técnicas de la cirugía robótica hasta las revolucionarias aplicaciones de la inteligencia artificial en la medicina. Destacaron ponencias como «La danza entre el hombre y la máquina: la cirugía robótica como coreografía de precisión» a cargo del doctor Ramírez Troce, la esclarecedora presentación del doctor Giovanni Ureña sobre «Neuronavegación y monitoreo de precisión intraoperatorio», y la visión innovadora del doctor Héctor Terrero en «El alma del algoritmo: software para médicos».
El evento ofreció un espacio inclusivo para diversas especialidades médicas, abordando temas cruciales como la personalización del tratamiento oncológico de la mano de la doctora Esthenia García, la profunda reflexión del doctor Juan Carlos Toral sobre el impacto de la pediatría en su charla «De manos pequeñas nacen grandes sueños», así como perspectivas innovadoras en medicina del sueño y las estrategias de marketing digital aplicadas al sector salud.
El congreso concluyó con un mensaje unívoco: la medicina dominicana está experimentando un salto cualitativo significativo hacia la adopción de la innovación tecnológica, sin menoscabar su esencia humanista fundamental. Tal como expresó el doctor Ureña Velásquez durante la apertura, este primer congreso representa «un momento histórico para nuestra comunidad médica», sentando un precedente sólido para futuras ediciones y consolidando a MedicalNET como un referente de vanguardia en la medicina del país.
Sobre MedicalNET:
MedicalNET surge como un proyecto innovador en el ámbito de la medicina ambulatoria, con la firme misión de ofrecer una atención de salud de calidad superior, guiada por la excelencia clínica y siempre centrada en las necesidades del paciente. La rica diversidad de subespecialidades médicas representadas en este primer congreso es un testimonio de su visión integradora. Este evento pionero busca derribar las barreras que históricamente han aislado a las diferentes áreas de la medicina, fomentando un espacio dinámico donde el conocimiento se comparte fluidamente y la colaboración interdisciplinaria se fortalece en beneficio de los pacientes.
Con información de elnuevodiario