InfoSalud/ Santo Domingo, RD – En vísperas del Día Mundial de la Hipertensión, que se conmemora este 17 de mayo, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS) emite una importante alerta sobre esta enfermedad que a menudo transcurre inadvertida, representando un grave riesgo para la salud de la población dominicana.
La hipertensión, tal como se destaca en materiales informativos difundidos por el programa Dominicana Saludable, es una condición que puede pasar desapercibida debido a que sus síntomas no suelen ser evidentes hasta que se desarrolla una enfermedad asociada. Esta característica silenciosa la convierte en un enemigo sigiloso que puede causar daños significativos al organismo sin que la persona afectada sea consciente de ello.
El MISPAS advierte que la hipertensión propicia la aterosclerosis, es decir, la acumulación de colesterol en las arterias, y aumenta el riesgo de fenómenos de trombosis. Estas complicaciones, a su vez, pueden derivar en eventos cardiovasculares graves como el infarto de miocardio o un ataque cerebral. De hecho, la hipertensión incrementa entre cuatro y seis veces las probabilidades de padecer un infarto cerebral, lo que subraya la urgencia de la detección temprana y el manejo adecuado de esta condición.
En el marco del Día Mundial de la Hipertensión, el Ministerio de Salud Pública hace un llamado a la población a tomar conciencia sobre la importancia de la prevención, el diagnóstico precoz y el control de la presión arterial. Se recomienda la adopción de hábitos de vida saludables, que incluyen una alimentación equilibrada baja en sodio, la práctica regular de actividad física, evitar el consumo de tabaco y alcohol en exceso, y el manejo adecuado del estrés.
El MISPAS enfatiza que la detección temprana de la hipertensión a través de chequeos médicos regulares es fundamental para prevenir complicaciones graves y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas. La institución reafirma su compromiso de seguir trabajando en la promoción de la salud cardiovascular y en la implementación de estrategias para combatir esta silenciosa epidemia en la República Dominicana.