Ministerio de Salud Pública Presenta el Boletín Epidemiológico No. 52-2024 para Fortalecer la Toma de Decisiones en Salud Pública

Gubernamentales News

InfoSalud/Santo Domingo, RD – El Ministerio de Salud Pública, liderado por el doctor Víctor Atallah, ha presentado el Boletín Epidemiológico No. 52-2024, una herramienta fundamental para la toma de decisiones informadas y basadas en evidencia con el objetivo de proteger la salud de la población dominicana.

El evento de presentación contó con la destacada presencia del doctor Eladio Pérez, viceministro de Salud, Mario Lama, y otras importantes autoridades del sector salud, quienes resaltaron la relevancia de este informe para la vigilancia y la respuesta sanitaria en el país.

Este boletín epidemiológico se erige como un instrumento clave para fortalecer la vigilancia de la salud pública en la República Dominicana. La información contenida en el informe permite una comprensión más profunda de las tendencias de salud, la identificación temprana de posibles amenazas y la evaluación del impacto de las intervenciones sanitarias.

El Ministerio de Salud Pública destaca que el Boletín Epidemiológico No. 52-2024 contribuirá significativamente a mejorar la capacidad de respuesta ante posibles brotes de enfermedades. Al proporcionar datos actualizados y análisis detallados, el informe facilita la implementación de medidas preventivas y de control oportunas y efectivas.

«Con este Boletín Epidemiológico, reafirmamos nuestro compromiso de trabajar por un sistema de salud más preparado y eficiente», expresó el doctor Víctor Atallah. «La información epidemiológica robusta es esencial para guiar nuestras acciones y garantizar la salud y el bienestar de cada ciudadano».

La publicación de este boletín subraya la importancia que el Ministerio de Salud Pública otorga a la transparencia y al acceso a la información como pilares fundamentales de una gestión de salud pública eficaz. Se espera que este informe sea una herramienta valiosa para profesionales de la salud, investigadores y la población en general, promoviendo una mayor conciencia y participación en la protección de la salud colectiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *