InfoSalud/ Santo Domingo, R.D. – El Colegio Médico Dominicano (CMD) reportó hoy un acatamiento del 100% del paro de servicios de salud en los hospitales públicos a nivel del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo. La confirmación provino de su presidente, el doctor Waldo Ariel Suero, tras una exhaustiva supervisión de centros médicos clave como el Hospital Padre Billini, la Maternidad de la Mujer y el Hospital Nuestra Señora de la Altagracia, donde constató la paralización completa de las consultas y procedimientos no urgentes.
El doctor Suero advirtió enfáticamente que la continuidad de las jornadas de protesta es inminente si sus demandas no son atendidas por las autoridades. El gremio médico contempla la intensificación de sus acciones con la convocatoria de nuevos paros, piquetes y movilizaciones directas hacia la sede del Ministerio de Salud Pública.
“La convocatoria a paro ha logrado un acatamiento total, demostrando la unidad y la firmeza de nuestros miembros”, declaró el doctor Suero. “Entendemos que la confrontación no es el camino deseable si existe la voluntad de dialogar, pero lamentablemente el ministro de Salud mantiene una postura inflexible y se ha negado a establecer un espacio de diálogo con el Colegio Médico”.
El presidente del CMD reveló haber agotado las vías de comunicación, enviando múltiples mensajes tanto a la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, como al presidente Luis Abinader, sin obtener respuesta alguna. En estas comunicaciones, el gremio solicitó la mediación de las altas autoridades ante la persistente negativa del ministro de Salud de abrir un canal de conversación con el CMD.
El doctor Suero reiteró su firme condena a la “injusta” cancelación de médicos, exigiendo su reposición inmediata. Asimismo, insistió en la necesidad de abordar la histórica demanda de un aumento salarial para los médicos pensionados, advirtiendo que la lucha por esta reivindicación continuará hasta lograr una respuesta favorable.
Durante una rueda de prensa, el presidente del CMD estimó que la paralización de servicios ya ha afectado a más de seis millones de personas, evidenciando el impacto significativo de este conflicto en la población. Además, reveló una preocupante cifra de desempleo en el sector médico, situando aproximadamente al 30% de los profesionales sin trabajo.
Finalmente, el gremio médico denunció la creciente inseguridad que se vive en los centros de salud públicos, señalando que esta situación ha derivado en inaceptables actos de agresión contra médicos y personal sanitario, lo que agrava aún más la crisis del sector.
En este crítico escenario, el Colegio Médico Dominicano mantiene su llamado urgente a un diálogo constructivo como la única vía viable para alcanzar una solución justa y equitativa a la actual crisis que afecta al sistema de salud y a sus profesionales.