PUCMM Presenta Observatorio de Salud Mental

Educación News

PUCMM Lanza Observatorio de Salud Mental y Bienestar para Generar Datos Confiables en República Dominicana

InfoSalud/ Santo Domingo, RD –  La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) ha dado un paso significativo en el abordaje de la salud mental en el país con el lanzamiento oficial del Observatorio de Salud Mental y Bienestar .

Esta trascendental iniciativa se dedicará a la investigación científica rigurosa ya la generación de datos confiables y actualizados sobre la prevalencia y las tendencias de los trastornos de salud mental en la República Dominicana. El Observatorio busca llenar un vacío de información crucial que permita una mejor comprensión de la situación de la salud mental a nivel nacional.

Desde la PUCMM se destacó que este nuevo observatorio será una herramienta fundamental para la toma de decisiones informadas en políticas públicas, el diseño de programas de intervención más efectivos y el fomento de la conciencia sobre la importancia del bienestar mental en la sociedad dominicana.

El lanzamiento del Observatorio de Salud Mental y Bienestar una vez más reafirma el compromiso de la PUCMM con la investigación aplicada y su rol como agente de cambio social, contribuyendo directamente al bienestar de la población dominicana.

Conceptos sobre la salud mental

Según la OMS, La salud mental es un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad. Es parte fundamental de la salud y el bienestar que sustenta nuestras capacidades individuales y colectivas para tomar decisiones, establecer relaciones y dar forma al mundo en el que vivimos. La salud mental es, además, un derecho humano fundamental. Y un elemento esencial para el desarrollo personal, comunitario y socioeconómico.

Determinantes de la salud mental

A lo largo de la vida, múltiples determinantes individuales, sociales y estructurales pueden combinarse para proteger o socavar nuestra salud mental y cambiar nuestra situación respecto a la salud mental.

Factores psicológicos y biológicos individuales, como las habilidades emocionales, el abuso de sustancias y la genética, pueden hacer que las personas sean más vulnerables a las afecciones de salud mental.

La exposición a circunstancias sociales, económicas, geopolíticas y ambientales desfavorables, como la pobreza, la violencia, la desigualdad y la degradación del medio ambiente, también aumenta el riesgo de sufrir afecciones de salud mental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *