Respeto Post Mortem: La Ley Dominicana que Protege la Imagen de los Fallecidos

Opinión

InfoSalud/ Santo Domingo. 9 de abril, 2025.- En un contexto donde las imágenes de personas fallecidas o gravemente heridas circulan sin control en las diversas plataformas y  redes sociales, justo ahora como nación estamos transitando el tragedia ocurrida en el Jet Set , la Ley 192-19 de la República Dominicana establece un marco legal para proteger la dignidad de las víctimas después de su muerte, con esto también respeto a familiares y seres queridos.

La Dignidad Perdura Más Allá de la Vida

El Artículo 7 de la Ley 192-19 otorga a los familiares de una persona fallecida, o a un representante legal, el derecho a demandar por intromisión ilegítima en la intimidad o imagen del difunto, especialmente si se divulgan datos o imágenes sin autorización que afecten su honor o la intimidad familiar.

El Desafío Ético del Periodismo

Luego de la confusión ocurrida entorno al fallecimiento del cantante Ruby Pérez, supone un verdadero desafío, debido a que el periodismo tiene un papel crucial en la difusión de la información, la difusión de imágenes explícitas de cadáveres o accidentados puede cruzar la línea entre lo legal y lo moral. «Nadie tiene derecho a exponer el cuerpo de un ser querido en condiciones indignas. Eso no es informar, raya en  «revictimizar», esto lo afirma Laura Méndez, abogada experta en expertos en derechos fundamentales.

¿Qué Protege la Ley?

  • La imagen del fallecido: Fotografías, videos o ilustraciones no autorizadas.
  • La intimidad familiar: Situaciones privadas o dolorosas divulgadas sin consentimiento.
  • El honor del fallecido: Comentarios, descripciones o imágenes que denigren su memoria.

¿Quién Puede Demandar?

  • Padres, hijos, cónyuge o pareja de hecho.
  • Hermanos del fallecido.
  • Un representante legal designado por la familia.

El proceso legal puede incluir la retirada de publicaciones y compensación económica por daño moral.

Plataformas de Redes Sociales y Medios de comunicación: Libertad vs. Responsabilidad

La ley también se aplica a los creadores de contenido y usuarios de redes sociales. «Una imagen puede volverse tendencia, pero el dolor que causa no desaparece», señala el periodista Ricardo Lara.

¿Qué Pueden Hacer los Ciudadanos?

  • No compartir contenido sensible.
  • Reportar publicaciones ofensivas.
  • Contactar a medios que difundan imágenes sin consentimiento.
  • Buscar asesoría legal.

Importante siempre, informar con Ética: A un Acto de Justicia

La Ley 192-19 promueve el respeto a la vida, incluso después de la muerte. Informar con humanidad y recordar que detrás de cada imagen hay una familia que sufre es una responsabilidad colectiva.

La libertad de expresión y la compasión no son incompatibles, siempre y cuando tengamos el respeto a los fallecidos y solo así de esta forma proteger a los vivos, abrimos paréntesis (madres, padres, hijos, esposas, esposos, amigos).

En conclusión, meditar sobre el hecho de vivir en el presente, hacer lo que vayamos a hacer con amor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *