InfoSalud/ San Juan de la Maguana, RD – 18 de mayo de 2025 – La ciudad de San Juan de la Maguana se convirtió en un centro de aprendizaje crucial para la odontología con la realización de un significativo taller sobre Odontología Forense. La jornada de capacitación fue liderada por la doctora Bienvenida Gutiérrez, experta en la disciplina, y contó con el firme respaldo del Servicio Nacional de Salud (SNS).
Durante la actividad, se enfatizó la trascendental importancia del registro dental exhaustivo que cada odontólogo debe implementar para sus pacientes. Se destacó cómo esta información detallada se erige como una herramienta fundamental para la identificación de personas, especialmente en escenarios críticos como catástrofes naturales o investigaciones de hechos delictivos donde las mordeduras humanas pueden constituir evidencia clave.
La doctora Gutiérrez ilustró cómo la odontología forense permite establecer la posible responsabilidad de un sospechoso en casos de mordeduras en la piel de una víctima, a través del análisis meticuloso de las huellas dentales. Asimismo, resaltó el papel insustituible de esta ciencia en tragedias de gran magnitud, como la del siniestro del Jet Sep, donde la identificación de las víctimas fue posible gracias a la existencia de registros odontológicos precisos. “Me voy profundamente satisfecha al percibir el gran interés y la sed de conocimiento de los odontólogos presentes; su entusiasmo por la educación continua que les ofrecimos hoy fue palpable”, expresó la doctora Gutiérrez.
El doctor Mario Bournigal Mena, director nacional de odontología del SNS, informó que este taller forma parte de una estrategia integral de capacitación continua que se está implementando a nivel nacional. Esta serie de entrenamientos abarca áreas esenciales como bioseguridad, manejo de urgencias maxilofaciales, abordaje del paciente embarazado y estrategias para mitigar el estrés odontológico. El doctor Bournigal Mena subrayó que, si bien no todos los participantes se convertirán en especialistas forenses, los conocimientos adquiridos les proporcionarán las herramientas necesarias para colaborar eficazmente en la identificación de cadáveres, particularmente en situaciones donde la identificación visual resulta imposible.
Se resaltó como un avance significativo el inicio de los programas de posgrado en odontología forense por parte de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), una respuesta proactiva a la creciente necesidad nacional de contar con un mayor número de especialistas en esta área crucial. La doctora Gutiérrez extendió su agradecimiento al SNS y a su director, el doctor Mario Lama, por su firme apoyo a este tipo de formación de alto impacto, y manifestó el orgullo de la región de San Juan de la Maguana por haber sido sede de un taller tan necesario y relevante.