Vence hoy plazo para la firma del acuerdo CMD-Gobierno: Waldo Ariel Suero solicita intervención presidencial

News Salud

Waldo dice no firmará bajo presión, pide intervención del presidente Abinader.

Santo Domingo, 31 de diciembre de 2024.- A pocas horas de que expire el plazo establecido por el Gobierno para la firma del acuerdo entre el Colegio Médico Dominicano (CMD) y las autoridades, el presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, ha manifestado su desacuerdo con las condiciones actuales del convenio. El plazo finaliza a la medianoche del 31 de diciembre, pero Suero advirtió que el gremio no firmará bajo presión, calificando el proceso como “chantaje” y solicitando la intervención directa del presidente Luis Abinader para retomar el diálogo.

Acuerdo y desacuerdos

El convenio propuesto por el Gobierno incluye una serie de medidas para mejorar las condiciones laborales y salariales de los médicos, entre las que destacan:

1. Un aumento salarial del 25% escalonado hasta 2026.

2. Nivelación salarial para médicos COVID y del Ministerio de Salud Pública.

3. Reconocimiento de derechos de pensión conforme a la ley 414-98.

4. Incrementos en incentivos para médicos en zonas fronterizas, emergenciólogos e intensivistas.

5. Asignación de fondos para el Instituto de Previsión y Protección Social del CMD (IPPS).

A pesar de las mejoras ofrecidas, el CMD argumenta que el acuerdo no beneficia a todo el sector médico, dejando fuera a importantes grupos y sin resolver otros puntos críticos.

Declaraciones del presidente del CMD

En una rueda de prensa, Suero expresó que el comunicado emitido por el Gobierno fue apresurado y que el límite impuesto para la firma es inaceptable. “No vamos a firmar un acuerdo obligado. Esto no es una negociación, es un chantaje”, afirmó. Asimismo, instó al mandatario Luis Abinader a intervenir personalmente para retomar las negociaciones.

El camino a seguir

El CMD mantiene su postura de que solo a través del diálogo se podrá alcanzar un consenso que beneficie a todo el gremio médico. Mientras tanto, la fecha límite impuesta pone presión tanto al CMD como al Gobierno, dejando abierta la posibilidad de conflictos si no se alcanza un acuerdo.

El resultado de esta negociación definirá el panorama laboral y social del sector salud en República Dominicana para los próximos años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *